viernes, 30 de mayo de 2008

Propiedad privada y expropiación en el Ecuador

La Asamblea Constituyente instalada en el pequeño cantón de Montecristi, provincia de Manabí, cuna del liberal revolucionario Eloy Alfaro, al tratar esta semana de definir el tema del carácter de la propiedad, las funciones sociales que debe cumplir y las posibilidades de expropiación o confiscación en caso de que no cumpla ninguna, encendió el debate al punto de llamarada.



Sí, a punto estuvieron los asambleístas representantes de diferentes partidos de derecha, de consumirse en sus propios fuegos fatuos de alarmismo y denuncias apocalípticas acerca del fin de su tan hueca libertad de poseer, que según uno de ellos encarna la más elevada de las aspiraciones humanas. Vaya estupidez.

Sin proponérselo, adicionalmente la Asamblea deja al descubierto otro elemento fundamental en el proceso de debate político actual; ¿para que sirve el poder? Y todas las implicaciones que tenemos al responder esa pregunta. Pero primero tratemos brevemente el asunto sagrado de la propiedad.

¿Qué el derecho a la propiedad está amenazada? ¿Y quien debería temer que le quiten sus fábricas, sus grandes haciendas, sus departamentos de lujo, las acciones en grandes compañías, o las inversiones en petroleras norteamericanas, sus colecciones de autos de lujo, sus grandes lotes de terreno de engorde en calles céntricas de las ciudades del Ecuador? ¿Quien posee todo esto? ¿Usted señor que trabaja como burócrata en algún ministerio, usted señor que tiene su pequeño taller, su salchipapería, o acaso usted que tiene algún masterado y lleva buscando empleo por dos años y no encuentra, o usted que vende informalmente medias y calzoncillos en las calles de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato o quien sabe donde?

QUIENES TIENEN EN EL ECUADOR?

En realidad los poseedores son una minoría ínfima…un puñado de familias, con apellidos tan conocidos como; Ginatta, Noboa Pontón, Febrescordero, Estrada, Kronfle, Romero Carbo, Wrigth-Durán Ballén, Nebot-Marcos, Tzarnisky, Paz, Gangotena, Isaías Dassum, Eljuri, Wong, Pachano Bertero, Mantilla Ortega, Lasso, Balda Cucalón, Alvarado Roca, Granda Centeno, Martinez Merchán, Vivanco, Cuesta Holguín, Malo Monsalve, Keplinger, Egas Grijalva, Plaza Aray, Tugendhat y otros poquísimos poseedores, que cosa curiosa, enriqueciendose con la explotación del trabajo ajeno, son los que menos “contribuyen” pagando impuestos. Es decir que, a más de humillarnos con su insultante riqueza, son unos tacaños y avaros de campeonato. El Estado y la democracia burguesas solo les sirve en la medida que les garantiza sus privilegios. Vaya desfachatez.

Pero en realidad, la nueva Constitución ¿amenazaría su propiedad? De ninguna manera, en ella se contempla los tipos de propiedad a la que tienen derecho y la función social que tiene que cumplir, “El Estado reconoce y garantiza la existencia y derecho a la propiedad en sus diversas formas; privada, comunitaria, estatal, social, cooperativista, pública y mixta. Todas ellas deberán cumplir función social y ambiental”.

Si los grandes propietarios tienen garantías, entonces ¿donde está la alarma? En aquello de la función social. ¿Acaso no está claro para todos nosotros? Nunca la propiedad burguesa ha tenido, tiene, ni tendrá función social. Entiéndase aquella propiedad sobre los medios de producción (grandes fábricas, haciendas, capitales, etc.) Esto es lo que verdaderamente les preocupa.

Entonces se enciende la alarma para la burguesía ecuatoriana, es ella la temerosa de que al “descubrir” la sociedad que sus grandes propiedades al estar única y exclusivamente al servicio de su personal y egoísta interés de enriquecimiento, se declare de uso público aquellas propiedades, entonces quienes deben verdaderamente estar temerosos de esta correcta decisión de la Asamblea Nacional Constituyente, son esas pocas familias que se han enriquecido con la pobreza de la mayoría de ecuatorianos y mantienen propiedades para especulación sin que sirvan al bien común.

El otro tema que asoma por entre las grietas del debilitado (no derrotado) modelo económico capitalista neoliberal, es el que tiene que ver con la intención de sustituirlo por un modelo patriótico que recupere a través de reformas, derechos arrebatados por sucesivos gobiernos peleles. Al respecto la tendencia patriótica dentro de la Asamblea propone respecto del régimen económico: “El sistema económico es social y solidario, reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza”. Esto no le gustó nadita al posible candidato de la derecha a la presidencia, Pablo Lucio Paredes, quién poniendo el grito en el cielo ha dicho “No debemos eliminar el concepto de economía de mercado, que es básicamente el espacio de intercambio libre entre personas para producir, consumir, invertir y crear”.

Lo dicho. La burguesía no concibe otra manera de existir, producir y crear, que en el estrecho marco de su caduco sistema capitalista, en donde las leyes relativas de la oferta y la demanda, le pone precio a todo.

LOS EXPLOTADOS SUEÑAN CON LO NUEVO

Los pueblos en América Latina y en el Ecuador, creen que se puede avanzar a otro sistema, a otra forma de organización social que deje atrás el egoísmo individual de enriquecimiento para sojuzgar, aplastar y explotar al prójimo. Esa soñada sociedad del respeto al trabajo, a la naturaleza y sus recursos; a la coexistencia pacífica entre pueblos y naciones diferentes; a la posibilidad de la eliminación definitiva de la guerra como mecanismo de repartición del mundo. Esa sociedad a la que con tanto rencor desprecia Jorge Ortiz de Teleamazonas y los temerosos propietarios.

Ellos, ya saben entonces del peligro de ceder espacios y poder a los de abajo, a los explotados, si no lo controlan totalmente. Y los explotados y pobres de la patria ya pueden sacar las lecciones de la presente situación política en el Ecuador.

Si apenas, la tendencia de cambio, expresada en las acciones de la izquierda en la Asamblea y otros espacios de lucha popular, les ha arrebatado la posibilidad de rediseñar el país a través de una nueva Constitución, ha podido hasta ahora, dentro de los límites de la democracia burguesa, recortar el radio de acción de la burguesía y sus partidos políticos, los que se encuentran arrinconados; ha dado paso a la posibilidad de sepultar la anterior Constitución neoliberal aprobada en 1998, con una nueva y patriótica; ha puesto fecha a la salida de las tropas extranjeras en Manta; ha sabido responder a las agresiones norteamericanas a través de su marioneta Álvaro Uribe pretendiendo inmiscuirnos en el Plan Colombia. Ha respondido frente a las demandas de los trabajadores, eliminando la tercerización; de la necesidad de una educación y salud gratuitas; de mejores salarios; incentivos para la producción y subsidios y protección para los más vulnerables. Imaginemos lo que se podría hacer en este país cuando el poder esté en manos de las mayorías; cuando los dirigentes de la nueva sociedad, sean los que crean la riqueza; los obreros y campesinos por ejemplo.

La enseñanza fundamental de este vertiginoso período histórico, de alta confrontación entre pobres y ricos es: los cambios verdaderos y más anhelados se lograrán solo a condición de que la unidad ferrea de todos los pueblos del Ecuador y sus organizaciones populares, tome el poder definitivamente para construir la sociedad que supere definitivamente al capitalismo. Le animamos a que usted, le ponga el nombre a esa nueva sociedad.

miércoles, 28 de mayo de 2008

LA FEUNASSC SE MOVILIZA


Una multitudinaria marcha de los afiliados a la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino FEUNASCC, se movilizo en defensa de la permanente amenaza, del cual son objeto los afiliados al seguro social campesino. Por una resolución del consejo nacional de esta organización convoco a esta medida a nivel nacional solicitando:

La defensa del Seguro Social
Ampliación de los servicios del Seguro Social Campesino
Medicina para los dispensarios
Ejecución de las 120 partidas de médicos y odontólogos
El cobro de 15 millones de dólares de las aseguradoras privadas de medicinas, para el seguro campesino
Además se solicita la destitución de Fausto Dután,


En la movilización estuvieron presentes, delegaciones de los diferentes dispensarios del país asi como dirigentes del Frente Popular la UCAE, y asambleístas en respaldo al Seguro social campesino, y en conjunto apoyando el proyecto patriotico de Correa y el impulso a votar SI en la constituyente.

lunes, 26 de mayo de 2008

homenaje camarada Manuel Marulanda Vélez



Se ha marchado el gran líder y de sus inagotables enseñanzas que nos maduraron en todos estos años a su lado, hoy, en medio de nuestro dolor, queremos resaltar por su vigencia y gran valor su profunda confianza en nuestros principios revolucionarios, planes, propuestas y en la victoria de la causa popular; la templanza para enfrentar las dificultades; y la esencial importancia que significa la sólida unidad interna que nos ha permitido desarrollarnos con vigor en todos los momentos de nuestra existencia.

Comandante Manuel Marulanda Vélez: ¡Juramos vencer!
Cuando hace 60 años, la oligarquía desató la guerra fratricida en nuestro país a través del terrorismo oficial y los odios partidistas buscando cambios en la tenencia de la tierra y la recomposición del poder político, desestimó la enorme capacidad de resistencia de nuestro pueblo y las colosales dimensiones de su dignidad.

Al igual que centenares de miles de campesinos, Pedro Antonio Marín fue perseguido desde entonces por el gobierno y los sicarios paramilitares de la época, obligado a abandonar su sosiego, trabajo y pertenencias y luego, a defenderse para sobrevivir a la barbarie oficial en aciago episodio de nuestra historia nacional que costó la vida a cerca de 300 mil compatriotas y propició el despojo impune de millones de hectáreas de tierras fértiles que pasaron a manos de poderosos jefes liberales y conservadores de todo el país. Desde entonces, merced a su liderazgo y enormes capacidades político-militares, quien luego se llamaría Manuel Marulanda Vélez en homenaje al líder sindical asesinado, fue asimilando su experiencia militar y desarrollando una visión del mundo revolucionaria y comunista que le permitió comprender cabalmente las profundas causas económicas, sociales y políticas no solo de su propia situación personal sino de los profundos desequilibrios, violencias e injusticias de nuestra sociedad.

Cuando en 1964, la oligarquía lanza en el Sur del Tolima una nueva y criminal ofensiva militar contra el campesinado denominada Plan Laso, bajo la abierta dirección del pentágono norteamericano, Manuel Marulanda Vélez junto a 47 campesinos, luego de innumerables gestiones políticas por la paz que no fueron atendidas, se levanta en armas para enfrentar la agresión e ir al fondo de la solución: luchar por el poder político y sentar las bases de una sociedad con justicia social en marcha al socialismo. Si Washington y la oligarquía no permiten la lucha revolucionaria por las vías democráticas entonces optamos por esa única opción posible y nacen las FARC!

Inigualable estratega, conductor genial, guerrero invencible, líder invicto de mil batallas políticas y militares libradas durante 60 años de brega reivindicando los derechos de los pobres y enfrentando las violencias de los poderosos, revolucionario integral que asimiló la teoría de los grandes pensadores fundiéndola con las verdades que extrajo a la vida en su práctica diaria, forjándose como uno de los más destacados dirigentes revolucionarios de todos los tiempos.

La humanidad no tiene antecedentes de un líder de las condiciones de Manuel Marulanda Vélez que haya luchado ininterrumpidamente 60 años, desde la oposición armada, y salido indemne y fortalecido luego de inmensos operativos militares de arrasamiento como el Plan Laso en Marquetalia, la operación Sonora en la Cordillera Central, la operación Casa Verde, operación Destructor 1 y Destructor 2, Plan Patriota, Plan Colombia, e indemne y fortalecido también, luego de confrontaciones políticas de carácter estratégico como las desarrolladas en los procesos de conversaciones con el Estado colombiano en Casa Verde, Caracas, México y en el Yarí que pretendieron el sometimiento de la voluntad política y de lucha de las FARC sin ningún cambio en las estructuras de la sociedad ni en las correlaciones del poder político.

En unas y en otras confrontaciones nuestro comandante evidenció su sabiduría y su capacidad para salir siempre airoso por muy adversas y difíciles que fuesen las tormentas y los peligros y nos señalizó la ruta.
Con inmenso pesar informamos que nuestro comandante en jefe Manuel Marulanda Vélez, murió el pasado 26 de marzo como consecuencia de un infarto cardiaco, en brazos de su compañera y rodeado de su guardia personal y de todas las unidades que conformaban su seguridad, luego de una breve enfermedad. Le hemos rendido los honores que merece un conductor de su dimensión y dado honrosa sepultura. Lo despedimos físicamente en nombre de los miles y miles de guerrilleros farianos y milicianos bolivarianos y de los millones de colombianos y ciudadanos del mundo que lo valoran, admiran y aman por encima de la asquerosa campaña mediática contra las FARC.

A todos ellos y a sus familiares les hacemos llegar nuestra solidaridad y nuestra voz de condolencia.
Se ha marchado el gran líder y de sus inagotables enseñanzas que nos maduraron en todos estos años a su lado, hoy, en medio de nuestro dolor, queremos resaltar por su vigencia y gran valor su profunda confianza en nuestros principios revolucionarios, planes, propuestas y en la victoria de la causa popular; la templanza para enfrentar las dificultades; y la esencial importancia que significa la sólida unidad interna que nos ha permitido desarrollarnos con vigor en todos los momentos de nuestra existencia.

En medio de la más grande ofensiva reaccionaria contra organización revolucionaria alguna en la historia de Latinoamérica, continuaremos nuestras tareas acorde con los planes aprobados, sólidamente unidos y profundamente optimistas de salir avante pese a la adversidad.

Con las banderas de Bolívar, de Jacobo y de Manuel muy en alto, proseguiremos sin descanso nuestra lucha hasta lograr el objetivo de la Nueva Colombia, la Patria Grande latinoamericana y el socialismo. ¡Lo juramos ante la tumba de nuestro comandante!

La confrontación ni da respiro y la lucha prosigue. Acordamos unánimemente que a la cabeza del Secretariado y como nuevo comandante del EMC esté el camarada Alfonso Cano. Como integrante pleno del Secretariado ingrese el camarada Pablo Catatumbo y suplentes los camaradas Bertulfo Álvarez y Pastor Alape. Continuaremos alentando la lucha popular, la conformación del Movimiento Bolivariano por la nueva Colombia y del Partido Comunista Clandestino, así como la convergencia con todos aquellos que luchen por la justicia social, la soberanía nacional y la democracia verdadera.

Toda la fuerza fariana continuará profundamente comprometida en cada área y en todo el país a sacar adelante los planes, estrechamente vinculada a la población civil como garantía del éxito.

Nuestras propuestas al rededor de los acuerdos humanitarios y las salidas políticas continúan vigentes tal cual lo hemos reiterado en múltiples ocasiones así como aquellas expuestas tanto en el Manifiesto como en La Plataforma Bolivariana lanzadas desde estas cordilleras serán confluencia y generarán esfuerzo mancomunado por lograr la paz democrática y el sosiego que nos robó la oligarquía desde hace 60 años.

Al conmemorar el 44 aniversario de las FARC, le rendimos sentido homenaje a nuestro comandante Manuel Marulanda Vélez, a Jacobo, a Raúl, a Iván Ríos, a Efraín Guzmán y a todos aquellos que generosamente dedicaron y ofrendaron su vida a la causa de los pobres, sin pedir nada a cambio, tan solo por su intima convicción de buscar el bien común como característica de su compromiso revolucionario.

¡Comandante Manuel Marulanda Vélez: morir por el pueblo, es vivir para siempre!¡Ante el altar de la patria: juramos vencer!Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EPMontañas de Colombia, Mayo 27 del 2008

jueves, 22 de mayo de 2008

MPD denuncia a causantes de incrementos de precios en alimentos

El pasado 21 de mayo militante del Movimiento Popular Democrático, y dirigentes de los diversos sectores sociales, en especial de los pequeños comerciantes, concurrieron a la defensoria del Pueblo de Quito, a demandar a los directivos de las Cámaras de la Producción, Comercio, e Industria y a los principales personeros de las grandes empresas alimentarías.



Según Gustavo Terán director provincial de Pichincha del MPD, “la demanda tiene el objetivo de encontrar y juzgar a los verdaderos causantes del sistemático incremento en los productos de primera necesidad que tanto perjudican a la sociedad ecuatoriana.

Para hacer efectiva la demanda es necesaria la comparecencia de los representantes del mercado Mayorista, San Roque y las asociaciones de minoristas y pequeños comerciantes aglutinados en la FEDECOMIP y la CUCOMITAE, quienes demostraran las responsabilidades de los grandes comerciantes en el encarecimiento y especulación de los productos.

Finalmente se añadió que la única forma de combatir la explotación de los grandes industriales, y oligarcas de este país será con la movilización del pueblo , reclamo de sus justos derechos.




miércoles, 21 de mayo de 2008

Revista Time duda de autenticidad de supuesta computadora de Raúl Reyes


Washington, 20 May.- En un artículo titulado El dilema de Estados Unidos (EEUU) contra Chávez, la revista estadounidense Time señala que existe la “posibilidad, apuntada por otros observadores, de que Chávez puede tener razón cuando manifiesta que los ordenadores portátiles pueden no ser auténticos”.


La revista Time se une a las voces que aprecian muchos puntos oscuros en el asunto de las computadores supuestamente incautadas por el ejército colombiano en el campamento de Raúl Reyes, reseñó la agencia Anncol.


El texto recuerda: “el jefe de la Interpol, Richard Noble, dijo que estaba ‘absolutamente seguro’ que las computadoras ‘vinieron de un campamento terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)’. Pero el técnico de la Interpol que hizo el peritaje de las computadoras afirmó que no habían sido manipuladas después del 1º de marzo.


Sin embargo, no se ha atendido la petición de Chávez de investigar la posibilidad de que las “computadoras hayan sido suplantadas por los militares colombianos desde el primer momento”.


El periodista de Time también reconoce que Estados Unidos estuvo detrás de la incursión de Colombia en Ecuador y que provocó la indignación en los países de la región, hasta el punto de que la Organización de Estados Americanos (OEA) la calificó de una violación del derecho internacional.


Además desautoriza a Estados Unidos de calificar de patrocinador de terrorismo a Venezuela, en cuyo caso Chávez podría recordar con voz alta “el caso de Luis Posada Carriles, quien planificó en 1976 el ataque terrorista a un avión cubano provocando la muerte de 73 personas”. A pesar de ello, 'Estados Unidos ha rechazado la extradición de Posada aun con las evidencias proporcionadas por el FBI que lo implican en el crimen”.

martes, 20 de mayo de 2008

Movilización estudiantil en contra el alza del pasaje

Los estudiantes secundarios y universitarios de Ambato salieron a las calles, para oponerse al incremento camuflado de los pasajes en el transporte urbano a 25 centavos, debido a que los Transportistas con la complicidad y direccion del Consejo Nacional de Transito, pintaron sus unidades de azul y pusieron una puerta mas en sus obsoletos vehiculos, declarandose "servicio especial".

Fruto de la voraz crisis capitalista y consumista, hace que grupos de poder decidan elevar el precio del pasaje, golpeando las economias populares. hecho que moviliza al pueblo en defensa de sus legitimos derechos




miércoles, 14 de mayo de 2008

Mayo del 68

Mayo del 68: ¿El último suspiro de una Utopía?

El Mayo francés representó una demostración de la poderosa fuerza revolucionaria que tiene la clase obrera, que puesta en marcha es capaz de cuestionar el control de la burguesía en un país capitalista desarrollado. Esta idea fundamental quedó de manifiesto el 31 de diciembre de 1968 cuando el general De Gaulle concluía su mensaje de fin de año con un deseo: "Enterremos finalmente a los diablos que nos han atormentado durante el año que se acaba".

Un reclamo estudiantil, la chispa que encendió el mayo del 68...

El 3 de mayo de 1968 la Sorbona de París bullía por la agitación estudiantil. Dos días antes los estudiantes de Nanterre habían intentado participar en la manifestación obrera. El 2 de mayo la universidad de Nanterre fue cerrada por las autoridades, a la vez que se abría un expediente a Daniel Cohn-Bendit, portavoz más conocido del Mouvement 22 mars. Al día siguiente los estudiantes se concentraron en el patio de la Sorbona para protestar contra el cierre y por la comparecencia de ocho estudiantes ante el consejo de disciplina. El rector llamó a la policía y el edificio fue desalojado. Los estudiantes invadieron el Barrio Latino y en la noche del 3 al 4 de mayo las calles se llenaron de barricadas y enfrentamientos con la policía. Había nacido el mayo del 68.

Entre el 3 y el 11 de mayo la revuelta se extendió a lo largo y ancho de las calles del Barrio Latino. Fue un movimiento espontáneo, motivado por la acción de las autoridades académicas y de la policía. A partir del 6 de mayo la UNEF y el sindicato de la enseñanza superior SNE-sup, así como el movimiento de acción universitario y los primeros comités de acción, comenzaron a dirigir y organizar el movimiento. Durante todo el día París estuvo ocupado por las manifestaciones estudiantiles. Los comités de acción de enseñanza media declararon la huelga en los liceos. Tras una noche de enfrentamientos con la policía, una manifestación de más de 50.000 personas recorrió el centro de París desde el Barrio Latino hasta l´Etoile. A lo largo de estos días los portavoces más significados del movimiento estudiantil fueron Jacques Sauvageot, de la UNEF, Alain Geismar, del SNE-sup, y Cohn-Bendit, del 22 de marzo. Las reivindicaciones de estos primeros días se centraban en la liberación de los estudiantes encarcelados, la reapertura de la Sorbona y la retirada de la policía del Barrio Latino

Ante la persistencia de la agitación estudiantil, el 13 de mayo las grandes centrales sindicales: CGT, FEN, SNE-sup, FO, CFDT y CGC llamaron a la huelga general bajo el lema "alto a la represión, libertad, democracia, viva la unión de obreros y estudiantes", llamamiento apoyado por el PCF, la FGDS y el PSU. Ese día cientos de miles de personas se manifestaron por el centro de París. Aquella noche en un mitin, Cohn Bendit declaraba "¡me ha divertido bastante desfilar junto a los crápulas estalinistas!". Frase que podría sintetizar la ambivalencia del mayo del 68 entre las reivindicaciones y las formas de actuación de los estudiantes.

Un desafío al autoritarismo...

El 14 de mayo, los obreros de la Sud-Aviation de Nantes ocuparon la fábrica. Se abría una nueva dinámica en la que sectores del mundo obrero se incorporaban a la revuelta inaugurada por los estudiantes. El 16 de mayo una concentración de los trabajadores de Renault-Billancourt marcaba el punto de inflexión en la dimensión del movimiento de protesta. Las huelgas y ocupaciones dejaron de ser exclusivamente patrimonio de los estudiantes para extenderse también al mundo fabril.

El 20 de mayo Francia se encontraba paralizada, hasta el extremo de llegar a escasear los artículos de primera necesidad, la gasolina y el suministro eléctrico. Durante esos días se produjo un auténtico vacío de poder. De Gaulle, el gobierno y los partidos tradicionales, incluido el PCF, estaban desbordados por una situación cuyas raíces y dimensiones no llegaban a comprender. El 23 de mayo, Cohn-Bendit fue expulsado de Francia bajo la excusa de su origen alemán. Simultáneamente, las dos grandes centrales sindicales la CGT y la CFDT, presentaron un programa común, que trataba de reconducir la revuelta a las dimensiones de una protesta normalizada, centrado en toda una serie de reivindicaciones salariales y laborales. A pesar de ello la revuelta todavía no fue desactivada.

El 25 de mayo, sindicatos, organizaciones empresariales y gobierno firmaron los acuerdos de Grenelle, que recogían mejoras salariales, la aprobación de un salario mínimo garantizado y el reconocimiento de ciertos derechos sindicales. Dichos acuerdos fueron inicialmente rechazados por los trabajadores en huelga. Se ponía de manifiesto la fractura entre las organizaciones obreras tradicionales y un movimiento en el que habían participado a su pesar, y siempre a remolque de los acontecimientos. El 29 de mayo, la CGT convocó una manifestación bajo el lema "por un cambio político de progreso social y de democracia". Al día siguiente, De Gaulle disolvía la Asamblea Nacional y convocaba elecciones, con el objeto de salir del impasse provocado por el vacío de poder, reto que fue aceptado por la izquierda tradicional. Ese mismo día los gaullistas salían a la calle, manifestándose por los Campos Elíseos.


La Sorbona es tomada por los estudiantes...

A partir de este momento la situación empezó a normalizarse. El 12 de junio se prohibieron todas las manifestaciones y los grupos de la extrema izquierda fueron disueltos por decreto. El 16 de junio, los estudiantes volvieron a las aulas de la Sorbona.

Francia había estado al borde del abismo. Mayo del 68 había actuado como el crisol en el que se fundieron todos los síntomas del malestar que arrastraba la sociedad francesa. De una parte, la nueva conciencia social de determinados sectores de las nuevas clases medias atraídas por las tesis tercermundistas que habían ido cristalizando desde el conflicto de Argelia y que habían encontrado su proyección en la guerra de Vietnam. De otra, el creciente distanciamiento de amplios sectores de la sociedad francesa, respecto del régimen paternalista y con acendrados ribetes autoritarios del general De Gaulle; pero también el alejamiento respecto de una izquierda tradicional, representada paradigmáticamente por el PCF, anclada en una posición acomodaticia donde se combinaban sin solución de continuidad una retórica de la transformación social con la plena aceptación del estatus político y social.

Además, los nuevos valores asociados a la sociedad del bienestar, representados por las demandas de aspiraciones de unos universitarios masificados, hijos de las clases medias, que habían nacido y crecido en la floreciente sociedad de consumo, representaban una ruptura generacional que cuestionaba no sólo el orden social sino también el discurso y la práctica de la izquierda tradicional. Mayo del 68 fracasó como revolución, pero transformó la sociedad francesa. Cuestiones tales como el reconocimiento de los derechos de la mujer, la liberalización de las costumbres, la democratización de las relaciones sociales y generacionales, la destrucción del autoritarismo en la enseñanza... cristalizaron en las calles de París.

Muchos miles tomaron las calles... ¡los obreros no tardaron en sumarse!

Los sucesos de 1968, tanto del mayo francés como de Checoslovaquia, dejaron importantes secuelas en la izquierda occidental a corto y medio plazo. En los partidos comunistas occidentales acentuaron el distanciamiento respecto de Moscú, particularmente del PCI y del PCE, dando lugar al eurocomunismo, que mediante la fórmula del compromiso histórico trataban, respectivamente, de abrir las puertas a un gobierno con los democristianos en Italia y articular un amplio acuerdo político capaz de poner fin a la dictadura franquista. La plena aceptación del marco democrático significaba la definitiva renuncia a la estrategia revolucionaria abierta por los bolcheviques en 1917, con ello no sólo se alejaban del modelo soviético también trataban de responder a las transformaciones acaecidas en las sociedades industrialmente avanzadas, mediante la teoría de la revolución científico-técnica.

A pesar de ello, amplios sectores sociales comprometidos en los movimientos del sesentayocho mostraron abiertamente sus recelos respecto de los partidos comunistas occidentales por la combinación de varios factores: la invasión de Checoslovaquia representó la definitiva ruptura con el modelo soviético para la nueva izquierda; mientras que las vacilaciones y tibieza, cuando no abierta hostilidad, con las revueltas del 68 de dichos partidos les alejaron de los grupos más comprometidos. A corto plazo, condujo a una reafirmación en los postulados del izquierdismo, basados generalmente en el marxismo-leninismo, el trotskismo o el maoísmo.

El fracaso de las revoluciones del 68 respondió, a juicio de los grupos izquierdistas, a la ausencia de una organización capaz de dirigir el proceso revolucionario, dada la traición de la izquierda tradicional. Por ello, la tarea del momento residía en construir el partido de la revolución. En Francia, miembros de la disuelta Unión de Juventudes Comunistas (marxista-leninista) -UJC (m-l)-, del movimiento 22 de Marzo y del movimiento estudiantil fundaron la Gauche Prolétarienne, que contó con las simpatías de Sartre y Maurice Clavel, hasta que el 25 de junio de 1970 fue prohibida por el Gobierno; los trotskistas se reorganizaron en la Ligue Communiste liderada por Alain Krivine, la Alliance des Jeunes pour le Socialisme (AJS) y Lutte Ouvrière; en abril de 1973 aparecía, bajo la dirección de Sartre, el periódico Libération que trataba de expresar las sensibilidades crecidas al calor del Mayo del 68.


La nueva izquierda italiana de los años setenta fue la más sugerente y renovadora de los grupos surgidos tras las cenizas de las revueltas del sesentayocho, animando y, en muchos casos, anticipando los planteamientos, de los nuevos movimientos sociales de los setenta y ochenta, como el feminismo, el ecologismo y el pacifismo. A medio plazo, el izquierdismo se reveló como un camino que miraba más hacia el pasado que hacia el futuro. Su fracaso se manifestó en la permanente fragmentación de unos grupos que difícilmente salían de la marginalidad política y social. La frustración de las esperanzas en el pronto estallido de la revolución llevó a algunos, influidos por la mitificación de las luchas guerrilleras del Tercer Mundo, a postular estrategias de guerrilla urbana que desembocaron en varios países en la formación de grupos terroristas, como las Brigadas Rojas en Italia o el RAF -fracción del ejército rojo- en la República Federal Alemana, durante los años setenta.

Mayo del 68 dejó tras de sí un poso ambivalente. En el decenio de los setenta varios factores confluyeron en el declive temporal de las protestas que habían atravesado las sociedades opulentas. De una parte, la derrota de las revueltas del 68, más aparente que real por lo que se refiere a determinados aspectos de los nuevos valores postmaterialistas de las que eran portadoras, provocó un reflujo de la dinámica de la protesta de los sesenta, manifestado en la progresiva marginalidad de los grupos herederos del sesentayocho. De otra, el cambio de las expectativas, fruto del estallido de la crisis de los setenta, que puso en cuestión el optimismo en un crecimiento sostenido a raíz de la publicación del primer informe del Club de Roma en 1972, bajo el paradigmático título los límites del crecimiento. Un año más tarde la primera crisis del petróleo resquebrajaría la fe en un Progreso material ilimitado, ofreciendo fuertes argumentos al incipiente movimiento ecologista.

Los acontecimientos de mayo del 68 se dieron en marco de una situación económica deteriorada, que provoca una reacción de la clase obrera, las factores que cpntribuyerona la radicalización fue: la ciolena represión contra los estudiantes y las manifestaciones obreras, la Guerra de vietnam , lo smitos del capuralismo post-guerra, prosperidad económica,etc.

asi es como nacion una generación de militantes en busqueda de las posciones revolucionarias. Leen a Marx, a Lenin, estudian el movimiento obrero. Pero lamentablemente se pierden en el sindicalismo maejado por la burguesia que los orienta a posiciones reaccionarias y que no favorecen a un proceso revolucionario de cambio.

Este contenido ha sido elaborado en base a textos e imágenes de las páginas citadas a continuación:




http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/verdes.htm - "Los mayos del 68"
http://www.engels.org/marxismo/marxis4/Mar_6_4.htm

domingo, 11 de mayo de 2008

Enver Hoxha


Como parte de la serie de Biografias de lo mejores cuadros que han surgido en el plano de la Revolucón Mundial, esta vez dedicamos un homenaje al camarada Enver Hoxha, a los 23 años de su fallecimiento.

Uno de los mas grande defensores del marxismo-leninismo. Nació el 16 de octubre de 1908 en Albania, fue descendiente de musulmanes. El trajinar de su vida estuvo caracterizado por hechos que fueron marcando su existencia, a sus 4 años en Albania, las manifestaciones por la liberación de su patria, del dominio del imperio turco, la cual se dio en 1912. A sus 12 años la I guerra mundial daba su termino, y Grecia como Italia, mantenían sus pretensiones territoriales contra la naciente estado, lo cual motivo una reacción de los albaneses para que sus territorio sea respetado, y la única forma de mantenerlo seria bajo las armas, Cuando la Unión Soviética denunció la «diplomacia secreta» de la que la joven Albania era uno de los instrumentos, el eco de la Revolución Bolchevique fue escuchado en las montañas albanesas y, en 1924 la encabezada por la intelectualidad, la burguesía del Sur del país y los emigrantes de retorno a Albania, estalló la revolución democrática burguesa para derribar el gobierno de los grandes terratenientes, de los feudales y de los representantes del gran clero que conservaban las leyes otomanas y se negaban a la reforma agraria. Enver Hoxha ya hizo parte de este movimiento. Con la revolución victoriosa, Fan Noli fue elegido jefe del Gobierno, pero seis meses después, es derribado por las fuerzas reaccionarias: Ahmed Zogu, financiado por el extranjero ( la Anglo-Persa Oil Company y la Standard Oil), con el apoyo concretamente de Yugoslavia y de Grecia y un ejército de mercenarios, se hizo con el poder. Se hace proclamar Presidente de la República, y luego rey de Albania. Los albaneses caen bajo la dictadura zoguista. A los 19 años, Enver Hoxha deja Jirokastra, su ciudad natal, para estudiar en la única escuela secundaria que había en Albania, el liceo francés de Korcha, En el liceo descubre la literatura progresista y comunista, que era prohibida, forman sus convicciones y compromisos. Otro elemento interviene en su toma de conciencia política de Hoxha se da en los años 20 en Turquía la revolución kemalista se hace con el poder que estaba en manos de los señores feudales y los imanes, modifica las relaciones sociales, da el derecho de voto a las mujeres, establece el laicismo del Estado. Que en el antiguo imperio otomano, el cual durante siglos mantuvo a Albania en el oscurantismo, fuera posible romper con el feudalismo. El movimiento popular contra la dictadura foguista es duramente reprimido, Hoxha, que participa en las manifestaciones estudiantiles, es detenido y encarcelado, Para 1930 se dirige a Francia a estudiar en la Universidad de Montppelier. Allí entra en contacto con comunistas albaneses exilados y escribe el perçiodico «L’Humanité» en cuyas páginas publica artículos de denuncia de «el régimen del patíbulo y las balas» del rey Zog. En 1930 fue detenido en Korça por organizar una protesta estudiantil. Le suprimen la beca y tiene que irse a Bruselas donde trabaja en el consulado de Albania, lo que le permite continuar sus estudios, empero, en 1936, despedido por sus actividades políticas vuelve a Albania. Allí enseña en una escuela de Tirana y luego en el instituto de Korcha, del que había sido alumno. Enver Hoxha milita en el Grupo comunista de Korcha. El movimiento comunista albanés adolece de divisiones ideológicas y dispersión en diversos grupos locales. El primer objetivo a alcanzar es el de unirse para constituir el partido. Enver asume la responsabilidad de esa difícil y compleja tarea, cuando Italia en 1939 invade Albania sin que hubiese la menor protesta internacional. La lucha entonces cambia de naturaleza, el combate por la emancipación social y contra la dictadura foguista, desde ese momento se conjuga con la lucha de liberación nacional y con la necesidad de unificar a los comunistas en un solo partido, tarea de verdadera urgencia. Enver Hoxha es despedido de su puesto de profesor por sus actividades contra el ocupante italiano, y el grupo de Korcha lo envía a Tirana para organizar la lucha antifascista y unificar a los comunistas. Para encubrir sus actividades políticas, abre una floristería. Enver no sólo refuerza la organización comunista en la capital, sino que logra establecer lazos militantes con los patriotas que desde el primer día de la ocupación fascista habían iniciado la lucha armada contra el ocupante en la región de Peza, próxima a Tirana. Identificado como uno de los organizadores de una multitudinaria manifestación en Tirana, fue condenado a muerte por contumacia, y tuvo que pasar a la clandestinidad.

Para luchar contra la represión fascista, en noviembre de 1941, en una casa de encalados muros de Tirana, se constituyó el Partido Comunista albanés. Enver Hoxha es nombrado responsable del Comité Central provisional. Desde entonces desempeñó un papel determinante al frente del Partido y, luego, del Estado albanés. ¿Por qué recordamos esos años de infancia, de juventud, de adolescencia, y los primeros compromisos políticos de Enver Hoxha? Porque, como él mismo escribió «la juventud es el período en que se forma el carácter y se traza el camino que seguiremos en la vida.» Los años en los que Enver Hoxha despertó a la conciencia política, determinaron su línea política, tanto sobre la necesidad de combatir a la reacción para arrancar al país del feudalismo y la miseria, del analfabetismo y el oscurantismo, como para lograr que los albaneses se basaran en sus propias fuerzas para asegurar la independencia del país e impedir los designios de los enemigos del exterior. Basándose en los principios ideológicos del marxismo-leninismo, se refería constantemente a las enseñanzas y lecciones de la historia de su pueblo y a la necesidad de no olvidar los acontecimientos que forjaron su compromiso comunista Basarse en las propias fuerzas para asegurar la independencia del país y conjurar las amenazas exteriores. «Nuestro Partido ha considerado siempre como una de sus esenciales tareas permanente, la defensa de la Patria, de la libertad y de la independencia nacionales.» Con esta firme conciencia, Enver Hoxha dirigió una lucha victoriosa contra el ocupante nazifascista y sus colaboradores albaneses. Organizador del Partido Comunista, que contaba con 200 miembros en su fundación, logró unir a las fuerzas patrióticas en la lucha armada de liberación nacional.

Desde 1942 se suceden las operaciones guerrilleras. La insurrección y el poder popular se organizaron en Consejos de Liberación Nacional; se liberan territorios y en 1943 se constituye el Ejército de Liberación Nacional, el cual derrotó la gran ofensiva de las tropas nazis en el invierno de 1943-44. En la primavera, desde las zonas liberadas se lanzó un ataque general contra los ocupantes. El 29 de noviembre de 1944. El mes siguiente fueron nacionalizadas las minas, los bancos y las empresas extranjeras y se estableció un control estatal y obrero sobre la producción, a la vez que se multiplicaron las cooperativas de consumo. Albania era liberada. Bajo la dirección de E. Hoxha, los albaneses no sólo se liberaron del nazifascismo basándose en sus propias fuerzas, sin ayuda alguna de las fuerzas aliadas, además Enver se opuso intransigentemente a cualquier ingerencia anglo-estadounidense en la dirección de la lucha de liberación. Rechazó el ultimátum del general Wilson que le conminaba a no llevar a cabo operaciones militares contra los colaboracionistas. Y cuando los ingleses desembarcaron en Saranda « para ayudar a la liberación del país», Enver dio la orden a sus guerrilleros de abrir el fuego si las tropas inglesas no reembarcaban. Después de la liberación de Albania, los «aliados» anglo-estadounidenses se negaron a reconocer el nuevo Poder y apoyaron a los reaccionarios del interior. Las elecciones a la Asamblea Constituyente dieron una amplia mayoría a los comunistas y a los patriotas. Al fracasar sus intentonas por derribar al nuevo régimen, Gran Bretaña y Estados Unidos retiraron sus delegaciones de Albania.

En 1946,la situación de extrema tensión en la frontera con Grecia, debida a la guerra civil que enfrentaba a las fuerzas progresistas con las monárquicas, unos buques ingleses chocaron a lo largo de las costas albanesas con minas de la II Guerra Mundial. El incidente quiso ser utilizado como pretexto para una intervención armada, empero, una vez más Enver Hoxha se negó a ceder ante las presiones y chantajes de los imperialistas. Más otros planes amenazaban la independencia de Albania. No hay situación más difícil que la de descubrir que aquel junto al que has luchado, la Yugoslavia de Tito, tenía también sus planes anexionistas. Durante la lucha de liberación, E. Hoxha, para evitar la división del frente antifascista, se opuso a las posturas chovinistas de la reacción albanesa sobre Kosovo y defendió el principio del respeto a las fronteras internacionales fijadas en 1912.La posición de Hoxha era la de que el problema de Kosovo debía ser discutido y solucionado entre estados socialistas después de la victoria sobre el nazismo. Tito no pensaba lo mismo. Su objetivo, en el marco de su proyecto de Federación Balcánica, era que Albania fuese la séptima provincia yugoslava. Para llevar a cabo su plan, impulsó una fracción en la dirección del partido comunista albanés. Terminaba la guerra, Albania se encontraba en una situación económica harto difícil y el nuevo Poder se encontraba en fase de consolidación. Esa ingerencia en los asuntos albaneses creo una atmósfera de graves suspicacias en todo el país. En el seno del Movimiento Comunista, el joven partido comunista albanés osó enfrentarse a Tito, dirigente de uno de los partidos más prestigioso e influyente del Kominform. Este hecho demuestra el gran valor y determinación de Enver, sobre todo si se tiene en cuenta que el Partido Comunista de Albania, era el único Partido en el Poder que aún no había sido reconocido como miembro del Kominform (en lo que Tito tuvo mucho que ver).La Denuncia que llevó a cabo Stalin contra Tito, en 1948, permitió que la línea de independencia nacional de Enver Hoxha se impusiese. Un nuevo problema surge en 1949, cuando las tropas monárquicas griegas atacaron Albania con el apoyo de aviones y artillería. El ejército albanés rechazó el ataque, pero continuaron las intentonas para derrocar el régimen socialista; fueron enviados a Albania grupos reaccionarios que fueron eliminados. Un senador estadounidense declaró, «la guerra de nervios contra Albania puede darse por perdida». Sin embargo el bloqueo y la presión ideológica continuaron. En los años sesenta, Enver Hoxha se enfrentó a la línea revisionista de Kruschov, en defensa del marxismo-leninismo.
Una vez más se trataba de salvaguardar la independencia del país, tan duramente conquistada. Kruschov pretendía transformar Albania en un paraíso turístico y se oponía a la política de desarrollo industrial y energético de Albania, sin cuyo desarrollo era imposible una verdadera independencia. En la Conferencia de los partidos comunistas celebrada en Moscú en 1961, el partido albanés fue el único que se opuso abiertamente al PCUS, lo que le costó ser objeto de sarcasmos y presiones económicas. Para hacer frente a las malas cosechas registradas, debido a razones atmosféricas, Albania necesitaba importar trigo. Kruschov hizo saber a los albaneses que si su Partido cedía, la URSS cubriría sus necesidades de trigo, y precisó con su particular «espíritu internacionalista», que esas necesidades «se podían cubrir con el trigo que las ratas se comían cada año en la URSS». Enver Hoxha respondió, «preferimos comer raíces antes que vender nuestra independencia y nuestros principios.» La actitud de Enver Hoxha en la Conferencia de Moscú era de especial importancia, pues aunque conocía las divergencias entre el partido chino y el PCUS, ignoraba si Mao Tsetung y el PC chino estaban de acuerdo con su denuncia radical del revisionismo. Enfrentarse a la política del PCUS era un acto grave y doloroso, pues podría romper lazos de profunda fraternidad con el pueblo soviético. Jamás Enver, en su condena de Kruschov identificó a la dirección revisionista con el pueblo soviético tan apreciado por él y por el pueblo albanés. La profundización de las divergencias entre marxismo-leninismo y revisionismo, unió en un mismo frente al partido chino y el albanés. En todos los continentes se organizaron partidos que rechazaban la vía revisionista. El Partido albanés, según las orientaciones de Enver Hoxha, desempeñó con arreglo a sus posibilidades, un papel internacionalista muy activo e importante, para ayudar, aconsejar y estructurar el movimiento marxista-leninista. Más de nuevo, en 1978, se produjo una nueva ruptura. China inició el camino de los compromisos con el imperialismo estadounidense. ¿Albania, fortalecida pero aún pobre, debía someterse y doblegarse ante la política de las grandes potencias? ¿Tenía que renegar de sus principios? ¿Debería olvidar tantos sacrificios asumidos desde la ocupación italiana en 1912? Enver sabía que la situación era difícil, pero no olvidaba las enseñanzas de la historia. Denunció la alianza con el imperialismo y el reparto del mundo entre las grandes potencias que decidían el destino de los pueblos. Consciente de que Albania podía ser aislada en los Balcanes, en Europa y en el mundo, que China llevaría las divergencias políticas a las relaciones económicas. Que Albania sufriría un bloqueo económico incrementado, sin embargo Enver se negó, una vez más, a chalanear con la independencia de Albania. Albania no podía cambiar el curso de la historia, empero es de Enver el mérito de haber alertado contra las corrientes revisionistas, contra las políticas imperialistas y neocoloniales. Para oponerse a las pretensiones externas, Enver trató de hacer de Albania una fortaleza, el pueblo asumió los sacrificios necesarios para mantener la independencia de la pequeña Albania en las orillas del Adriático, pero no podía ella sola ser el dique contra la ofensiva general del capitalismo para establecer un nuevo orden social, neoliberal, en el que hoy vivimos y al que nos enfrentamos. Hoy, en el despacho del ministro de defensa de Albania, están juntas las banderas albanesa y estadounidense. Ese solo hecho demuestra claramente lo que diferencia a Enver Hoxha de los lacayos del extranjero actualmente en el Poder.
Combatir a la reacción para liberar al país del feudalismo y al pueblo de la miseria, el analfabetismo y el oscurantismo. «La lucha de clases llevada a cabo en todos los terrenos, es actualmente una lucha ideológica sobre todo, una lucha para ganar el espíritu y el corazón de las masas, una lucha contra la degeneración burguesa y revisionista, contra todos los residuos y manifestaciones extrañas a nuestra ideología.» En 1945, arrasada por la guerra, Albania no tenía más que unas pocas fábricas; las carreteras destruidas, no había ni un metro de vías ferroviarios; alguna central eléctrica; los campesinos trabajaban la tierra con arados de madera; el 80 % de la población era analfabeta; el porcentaje de jóvenes que iban a la escuela no llegaba a uno de cada cinco; el oscurantismo religioso obstaculizaba la transformación de la sociedad y la emancipación de la mujer; en el Norte del país en la dote de la novia entregada a su esposo se incluía una bala que significaba su derecho de vida y muerte sobre su esposa; la venganza destrozaba familias…y con todo ello había que asegurar el pan. Esa era la situación que debía afrontar la dictadura del proletariado que reemplaza a las dictaduras foguista, fascista y nazi. A partir de esta cruda realidad económica y del nivel de desarrollo de la sociedad, Enver Hoxha y los comunistas albaneses se movilizan para llevar a cabo la revolución social, una tarea harto difícil, más dura y compleja aún, que la liberación del país. La primera decisión revolucionaria tomada por la República Popular de Albania fue la de llevar a cabo la reforma agraria, por la que el pueblo había luchado durante décadas. Eran muy numerosos los campesinos sin tierra. Las propiedades de las siete grandes familias latifundistas, las de las instituciones religiosas y todas aquellas de más de cuarenta hectáreas son entregadas a más de 70.000 familias campesinas. En 1946, se constituyó la primera cooperativa agrícola. En la industria las fábricas más importantes y las de los extranjeros fueron nacionalizadas; se procedió a la concentración de las pequeñas empresas y el comercio exterior y el mayorista pasaron a estar bajo el control del Estado. El Poder popular instituye la jornada de ocho horas. En 1947, el sector de los pequeños productores era el 80 % de la economía nacional, el sector socialista el 15% y el sector privado el 5%. En 1951 se elaboró el primer plan quinquenal, sirviendo de ejemplo el modelo soviético, pero aplicado a las condiciones del país, lo que exigía personas competentes en todos los aspectos de la vida social y económica para poder regular las condiciones creadas por la revolución proletaria, condiciones desigualmente desarrolladas, en el país más atrasado de Europa.
La realidad socio-económica del país llevó al Partido en su I Congreso después de haber hecho fracasar las ambiciones de Tito, a tomar el nombre de Partido del Trabajo (los seguidores de Tito trataron de impedir ese congreso, para facilitar la anexión). Dirigente, educador y pedagogo, Enver Hoxha se esforzó siempre por elevar el nivel ideológico y cultural del pueblo. La emancipación de la mujer, auténtica revolución en un país feudal, es un fundamento del socialismo. Enver criticaba a los hombres que son comunistas en su trabajo y en todas partes, menos en sus casas, tanto sobre las tareas domésticas como sobre la educación de los hijos. Para acabar con los matrimonios impuestos a las chicas por sus padres, acordados desde la edad de 10 años e incluso antes, con hombres 15 o 20 años mayores que ellas, el partido favorecía que se marchasen de sus casas con el joven que ellas escogieran libremente. Había padres que se sentían deshonrados al no ser respetada la palabra que habían dado, pero las mujeres que habían pasado por esas condiciones, apoyaban firmemente a sus hijas. Fue necesario, también, luchar para que las chicas fuesen a la escuela, pues según la tradición, una vez casadas pertenecían a la familia del marido, mientras que los hijos se quedaban en la casa de sus padres. Otro frente era el de la educación comunista de la juventud, para la que se utilizaron los talleres de construcción de raíles, en los que miles de jóvenes trabajan por períodos para desarrollar la economía del país, cierto es, pero sobre todo, ello les permite a los jóvenes de cooperativas agrícolas reunirse con los jóvenes estudiantes, con las chicas que llegaban de las montañas, hablar con los jóvenes obreros de las fábricas, es decir, era un medio más para conocer aspectos distintos de sus vidas. Con ello se combatían también los prejuicios religiosos y las costumbres retrógradas, se habría horizontes desconocidos que rompían la estrechez del marco de la familia, de la aldea, de la región. En ese país en el que sólo había una escuela secundaria, se podía ya acceder a la enseñanza universitaria . En 1978, la UNESCO declaró que Albania poseía el porcentaje de estudiantes mayor de Europa, proporcionalmente a su población. La enseñanza era totalmente gratuita. Lo mismo se consiguió en la sanidad; la malaria fue completamente erradicada; se formaron médicos, especialistas; los hospitales no eran clínicas de lujo, pero al igual que en la enseñanza, todo era gratuito. Aun siendo todavía difícil la situación económica, el sistema socialista demostró cómo se pueden atender los intereses vitales culturales y de la salud para el pueblo. El desarrollo económico del país, es vital para transformar la sociedad; un objetivo esencial fue el de la electrificación, para lo que se necesitó construir importantes pantanos, centrales y facilitar el acceso a la red eléctrica a toda la población. Al principio de los años 70 había países europeos más desarrollados, pero sin electrificar totalmente. En Albania la electrificación se llevó hasta las aldeas más recónditas, transformando la vida de la gente. Albania incluso se convirtió en país exportador de energía eléctrica. La lucha ideológica es una cuestión principal, y para Enver Hoxha una constante preocupación. La educación comunista se llevó a cabo en todos los aspectos de la vida. Enver lanzó la lucha contra el burocratismo, esa gangrena que ineluctablemente se infiltra en el partido y el Estado, si no se revoluciona constantemente la sociedad, ya sea mediante el control obrero, largo proceso que debe permitir a cada cual tener la competencia de controlar todos los niveles de la producción y del funcionamiento de las instituciones estatales, o mediante la participación de los cuadros de las empresas en tareas directas de la producción para mejor conocer las condiciones de trabajo de los obreros y percibir mejor posibles innovaciones. Para Enver Hoxha el conjunto de las luchas llevadas a cabo en el frente ideológico, debía tener el objetivo de «aprender a conocer a fondo la psicología del pueblo y de los hombres», pues, como él mismo repetía, «son los hombres y las mujeres quienes hacen las revoluciones, pero también son hombres y mujeres los que hacen las contrarrevoluciones.»

Un hombre, un comunista forjado por su tiempo
Enver Hoxha dirigió el partido albanés y Albania en una fase histórica determinada, la de la «guerra civil internacional», en la que, desde 1917, una confrontación ideológica irreductible opone el campo capitalista al campo socialista. Comprometido en ese gran conflicto del siglo XX, Enver Hoxha jamás estableció compromiso alguno ni con el imperialismo ni con el revisionismo. Quien no ha conocido la ocupación, el colonialismo, el fascismo, no puede saber lo que representa para un pueblo ser libre e independiente; Enver Hoxha dio a su pueblo ese orgullo. Quien no ha conocido el feudalismo, la miseria, el analfabetismo y el oscurantismo, no puede saber el estado de opresión a que son sometidos los hombres y las mujeres. Enver logró que los albaneses salieran del medievo y conociesen el progreso. Ya antes de su desaparición, efectos conjugados de la ofensiva del capitalismo por imponer el nuevo orden internacional neoliberal, y la degeneración revisionista, modificó profundamente el curso de la historia mundial. Albania socialista, sometida a un bloqueo económico, aislada políticamente, sufrió la ley de la nueva relación de fuerzas. La implosión de la Unión Soviética, la nueva línea de China, la victoria, provisional pero general, del capitalismo y del imperialismo en los años 90, fueron de una presión ideológica tal y una asfixia económica que el poder socialista no pudo resistir. En Albania se hicieron con el poder arrivistas, corruptos y la mafia. Hoy es un país desacreditado que vive tutelado por los Estados Unidos y las subvenciones de Europa y en la que muchos albaneses (¡dolorosa constatación!) se avergüenzan del país del que habían estado orgullosos. Las etapas históricas cubiertas por Albania, de un país sometido y ocupado a un Estado libre e independiente; las grandes transformaciones de una sociedad que pasa del feudalismo a una sociedad más avanzada; la extraordinaria evolución del pensamiento en las generaciones nacidas bajo la dictadura foguista, al creado en el socialismo, es la obra de Enver Hoxha. Empero, debemos sacar las lecciones de la historia, de la derrota política del socialismo en los años 90. No podemos dejar de plantearnos interrogantes sobre la licuefacción ideológica registrada en Albania actualmente. A todo revolucionario se le plantean problemas que no puede resolver, es ley de vida. La nueva capacidad de iniciativa exigida, las nuevas fuerzas creadoras necesarias para tener plena conciencia de las transformaciones de la sociedad, de las condiciones de vida, de la elevación del nivel cultural, por los logros del socialismo y de las enseñanzas del marxismo, son cuestiones harto delicadas y difíciles de resolver. Más debemos responder a esos interrogantes para estar en condiciones de interpretar la disolución ideológica de Albania socialista. Nuestra tarea es comprenderlo como hizo Enver Hoxha, esto es, resolver como comunista, como marxista-leninista, los problemas que se le plantearon en su tiempo. Nosotros como comunistas, como marxista-leninistas, debemos estar en condiciones de resolver los problemas planteados en la actual fase histórica.

jueves, 8 de mayo de 2008

Gratuidad de la Educación

La gran movilización que genera la Universidad ecuatoriana, en especial la Universidad Central del Ecuador, convocóa a cerca de 8.000 estudiantes, docentes, autoridades, empleados y trabajadores, a la gran Marcha por la "Gratuidad de la Educación" en todos sus niveles.

Los universitarios hicieron llegar al Gobierno nacional su pedido, y que a la vez este sea tramitado en la Asamblea Nacional Constituyente, para que la Constitución del Estado garantice la educación de tod@s, a estos pedidos se agrego el derecho a la Autonomía, y el Financiamiento, que es un deber ineludible del estado y una área prioritaria de la inversión pública.

fue notoria la gran algarabía que acompañaba a los estamento universitario que les reseñamos en algunas tomas








miércoles, 7 de mayo de 2008

190 años del nacimiento de Marx‏


A proposito de fechas conmemorativas, recordamos un hecho histórico, el nacimiento de Carlos Marx, uno de los pilares fundamentales en la construcción del Socialismo, con su aporte teórico. tomamos una publicación de Civilización Socialista.


5 de mayo de 1818: nace Karl Marx


Karl Heinrich2 Marx nace el 5 de mayo de 1883 en Trier (Treveris, la capital del impero de Carlomagno, y fundada por los romanos de los cuales se guardan con predilección las antiguas ruinas de la ciudad antigua en 2000 años), en una casa de dos pisos con un patio interior todavía existente (y que se sitúa hoy en la “calle Karl Marx” de la indicada ciudad), propia de una familia de la pequeña burguesía prusiana. Su padre, Heinrich Marx, abogado de formación y burócrata del Estado luterano, de antigua familia judía (el abuelo de Marx fue el rabino de Trier, lo mismo que un hermano menor de su padre), era un ilustrado, que se casó con Henriette Pressburg (igualmente de una familia de rabinos holandeses por siglos). El 24 de agosto de 1824 se bautiza luterano, obligación que su padre (burócrata prusiano) debió realizar bajo presión. Su madre permaneció judía hasta su muerte.


El joven Marx estudió la preparatoria en el colegio Spee, en memoria de un famoso jesuita progresista y crítico político de comienzo del siglo XIX. En 1835 pasa su examen de bachillerato manifestando ya profundas convicciones éticas. En su “examen de alemán”, contra I. Kant, expresa que “la virtud no es el engendro de una dura doctrina de deberes”; por el contrario, la ética exige al ser humano ser feliz y “el ser humano más feliz es el que ha sabido hacer felices a los más”. Por ello, la ética enseña “que el ideal al que todos aspiran es el ofrecerse en sacrificio por la humanidad”. ¡Y tenía Marx sólo 17 años!


Estudió derecho en el momento todavía de gran brillo de Berlín, poco después de la muerte de Hegel. En 1841, en el mismo año en que Schelling criticó frontalmente a este gran filósofo (en presencia de más de 500 estudiantes, entre los que estaban Kierkegaard, Engels, Feuerbach, Savigny, y tantos otros), Marx presentaba su tesis doctoral, pero en filosofía (y no en derecho) en la Universidad de Jena. En ella habla del dios fenicio: “¿No ha reinado el antiguo Moloch?” Años después, en 1855, expresará todavía que “es sabido que los señores de Tiro y Cartago no aplacaban la cólera de los dioses sino sacrificándoles. .. niños pobres comprados para arrojarlos a los brazos ígneos de Moloch”. Cinco años antes, le escribía una carta a Engels comunicándole la muerte de su hijito Enrique Guido, muerto antes de un año de edad en su pobrísimo y frío departamento de dos habitaciones en Londres: “El pobre niño ha sido un sacrificio a la misère burguesa”.


Marx pasará en 1842 a la crítica política, todavía desde la religión, bajo la temática del fetichismo. Como el fundamento del Estado para Hegel era la religión luterana del emperador prusiano, había que comenzar con la crítica del fundamento (la religión) para criticar al Estado (la política). Se trata de la crítica de la cristiandad, como la denominará Kierkegaard. Es decir, el cristianismo se había confundido desde Constantino, en el siglo IV, con el imperio. Por ello Marx indicará (en el número 179 de la Gaceta de Colonia): “Ustedes quieren un Estado cristiano... Lean la obra de San Agustín De Civitate Dei y de los demás padres de la iglesia... y vuelvan y dígannos cuál es ese Estado cristiano”. La crítica política sabe que no puede haber, ni para los cristianos, un Estado cristiano.En 1843 pasa de la crítica religiosa de la política a la economía política. En La cuestión judía se pregunta, como buen judío (porque siempre se autointerpretó como judío), pero siguiendo la tradición de los profetas que supieron criticar a su propio pueblo: “¿cuál es el culto mundano que el judío practica? La usura. ¿Cuál su dios mundano? El dinero” –es decir, Mamón, Moloch.En su exilio en París, ahora sí y por primera vez, Marx se lanza al estudio de la economía política. Descubre que la fundamentación última de la acción política es material, si por “materia” se entiende el “contenido” de toda praxis cuya referencia es siempre la afirmación y reproducción de la vida humana.


Le tocará todavía huir a Bruselas; escribir la obra maestra de política y economía que clarifica la “línea” estratégica a los movimientos llamados “comunistas” dentro de los sindicatos y nacientes partidos políticos obreros de Europa. Lo de “partido” del “Manifiesto del partido comunista” no debe entenderse en el sentido actual. Se trata en cambio de las orientaciones práctico-estraté gicas de las “corrientes” comunistas de esos sindicatos y partidos.


En 1849 se encuentra Marx definitivamente en Londres, habiendo sido expulsado ahora de Bruselas. Allí permanecerá, a excepción de cortos periodos en Alemania, hasta su muerte. Será tiempo de intenso trabajo intelectual en la mejor biblioteca económica de Europa, la del Museo Británico. Allí diariamente llenará más de 120 cuadernos de apuntes, escribirá cientos y cientos de cartas, cientos de artículos, algunos pocos libros y millares de hojas manuscritas que todavía no terminan de editarse. Sin embargo, todo ese gigantesco trabajo culminó en un tomo de una obra inconclusa y publicada en 1867: El capital. Fue, y sigue siendo, la crítica más articulada del sistema capitalista, donde se demuestra la imposibilidad de ese sistema en el largo plazo, por ser destructor de la vida en la naturaleza y de la humanidad. Ante los efectos negativos crecientes actuales, en gran parte irreversible del capitalismo en su fase neoliberal, su libro retorna, crece, vuelve a reconocérselo como una de las obras clásicas de la historia de la humanidad.


El mismo Marx manifestó el sentido ético de su obra cuando escribió: “Todo el tiempo que podía consagrar al trabajo debí reservarlo a mi obra, a la cual he sacrificado mi salud, mi alegría de vivir y mi familia –escribía el 30 de abril de 1867. Si fuéramos animales podríamos naturalmente dar la espalda a los sufrimientos de la humanidad para ocuparnos de nuestro propio pellejo. Pero me hubiera considerado poco práctico de haber muerto sin al menos haber terminado el manuscrito de mi libro”.Desde su juventud (“hacer felices a los más”) hasta su muerte (evitar “los sufrimientos de la humanidad”) Marx pensó lo mismo, es decir, que había que luchar para que los sistemas de injusticia fueran superados en un “Reino de la Libertad”, del pleno desarrollo de la capacidades creativas, aun estéticas, del ser humano. Al sufrimiento de los oprimidos había que negarlo y transformarlo, en un nuevo sistema, en felicidad.


1. Filósofo2. Una pequeña anécdota. Mi bisabuelo, Johannes Kaspar Dussel, un ebanista emigrante socialista alemán en Buenos Aires en 1870, puso a su primer hijo el nombre de Carlos (Karl), y a su segundo hijo, mi abuelo, Enrique (Heinrich). Los primogénitos nos llamamos, después y por esta causa, “Enrique”, adoptando así el segundo nombre de Marx.3. Desde el miércoles 7 de mayo a las 12 horas se comenzará un ciclo de conferencias de tres días en el auditorio Antonio Caso (junto a la Torre II de Humanidades) de la UNAM, consagrado a recordar este 120 aniversario (ver el programa de este ciclo en la portada de la página electrónica de la UNAM, http://www.unam.mx/).

domingo, 4 de mayo de 2008

1º de Mayo

Unidos por el Socialismo.

Con mucha algarabia se movilizo la ciudad por el 1 de Mayo, un elemento especial se celebraba esta ocasión, para la clase obrera de nuestro país, a mas de festejarse una fecha cumbre en el movimiento obrero y social del mundo, en Ecuador fue una fecha combativa y de festejo, el motivo el fin de la Tercerización laboral. Los diferentes sectores se hicieron presentes, obreros, maestros, estudiantes, pequeños, comerciantes, y mas sectores, denostaron su presencia para demostrar su posición a favor de los nuevos procesos políticos que se dan en Ecuador, con rumbo a la construcción del Socialismo, una Patria Nueva y justa para todos los ecuatorianos. Pudismo captar a las organizaciones mas representativas, de mayor convición y peso en los diferentes sectores.







Asi Somos