martes, 31 de marzo de 2009
Izquierda revolucionaria denuncia persecución contra candidatos del MPD lista 15
El Movimiento Popular Democrático rechaza las declaraciones mentalizadas por el Ministro de Educación Raúl Vallejo en contra de Mery Zamora candidata a Asambleísta Nacional, las acusaciones temerarias y maliciosas de Alfredo Vera Arrata Secretario Nacional de Transparencia de Gestión en contra de Gustavo Terán candidato a Asambleísta Provincial.
Además denunciamos que dentro de esta campaña de desprestigio en contra de la lista 15 y sus candidatos, se inscribe la detención arbitraria de Gabriela Salazar candidata emepedista a la Asamblea Nacional, por una supuesta tenencia de droga a esto se suma el robo de la clave del computador del MPD en Estados Unidos a Antonio Arízaga candidato a Asambleísta.
El Movimiento Popular Democrático condena esta campaña de atropellos y desacreditación como respuesta al crecimiento de la izquierda revolucionaria.
Juicio en contra de Vera Arrata
El dirigente emepedista, aseguró que las acusaciones de Vera Arrata son temerarias Y maliciosas, quien al puro estilo del febresborjismo y como muestra de los rezagos de la partidocracia del actual gobierno intenta desacreditar a los candidatos del Movimiento Popular Democrático.
Terán señaló que el día de mañana acudirá al Ministerio Fiscal, para pedir que se inicie un enjuiciamiento penal en contra de Vera Arrata, por la utilización de la Secretaria Nacional de Transparencia de Gestión para difundir falsas acusaciones que no han sido probadas como represalia al juicio que el MPD sigue en su contra, por haber continuado ejerciendo la titularidad de la Secretaría Nacional Anticorrupción después de aprobada la actual Constitución en donde desaparecía esta dependencia de Estado. Gustavo Terán precisó que Alfredo Vera levanta cortinas de humo para seguir encubriendo a sus compinches de la Izquierda Democrática en el atraco de la construcción del nuevo aeropuerto de Quito.
Finalmente el candidato a Asambleísta Provincial anunció que una de sus primeras tareas al llegar a la Asamblea Nacional, a parte de luchar por la educación, Seguridad Social, bienestar para los pueblos y trabajadores del Ecuador, será el abanderado en fiscalizar todos los actos de malos funcionarios como Vera Arrata hasta conseguir su censura y destitución.
jueves, 26 de marzo de 2009
Natasha Rojas Gustavo Teran Candidatos


jueves, 19 de marzo de 2009
UGTE Reclama derechos laborales

miércoles, 11 de marzo de 2009
Asambleistas del MPD votaron en contra a la reformas del IESS

Tanto Avila como Atarihuana, dejaron en claro su apoyo a varias reformas que dentro del proyecto se plantea como por ejemplo: El que el IESS pueda asumir las obligaciones crediticias de tipo hipotecario que sus afiliados mantienen con otra entidad financiera, que los afiliados que han pasado a la desocupación puedan contar con sus fondos de reserva lo más pronto posible y finalmente el pago mensual de los fondos de reserva lo que garantizará que al final del año el patrono ya haya cumplido con esta obligación, evitando así la mora patronal.
Sin embargo a estos aspectos positivos, los asambleístas del MPD, señalaron que el proyecto afecta por un lado a su derecho al trabajo y violenta un el derecho adquirido de los jubilados al pretender reducir el 40% de aporte obligatorio del Estado que financian las pensiones jubilares del IESS en general y el 40% ( propuesta de la Comisión) que financian a las pensiones de las FFAA y Policía Nacional cuando el beneficiario retorne al mercado laboral, exceptuándose de esta disposición a quienes perciban mensualmente como pensión un monto de 512 dólares valor de la canasta básica “El aporte del 40% y 60% no es un subsidio del Estado, se trata de una obligación constitucional de contribuir y aportar para financiar las prestaciones de la Seguridad Social, ésto lo establece el artículo 371 de la Carta Política como un derecho y el Art. 166 de la Ley de Seguridad Social en la que se establece claramente que el aporte del Estado es obligatorio” sostienen.
Según Informes del IESS, la mora patronal alcanzaría 1.200 millones de dólares; de los cuales, aproximadamente, 1.650 empresas adeudan más de 10 mil dólares y 40 mil empresas adeudan menos de 10 mil dólares.
No contentos con ello se plantea además un beneficio en la reducción de los intereses u multas que estos empresarios morosos deben pagar.
Finalmente sostienen que la pensión básica que se establece para los jubilados es decir 218, no se justifica con la realidad económica ya que la canasta básica supera los 512 dólares; por estas y otras consideraciones, el Bloque del MPD, decidió que el proyecto en los aspectos antes mencionados , va en contra de los intereses de los asegurados y jubilados por lo que votaron en contra de las Reformas a la Ley del IESS.
viernes, 6 de marzo de 2009
MPD denuncia conspiración oligáquica con ayuda de la CIA

martes, 3 de marzo de 2009
El voto a los 16 años... Nuestro Derecho
La incorporación de los jóvenes de 16 a 18 años en las elecciones de abril, se convierte en fruto atractivo para los sectores de derecha, que en un inicio se opusieron rotundamente a esta propuesta y que nació como una exigencia de los jóvenes del país organizados en la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador y en la Juventud Revolucionaria del Ecuador.
Es necesario recordar que los detractores de esta propuesta, representados en los partidos políticos PSC, UDC, PRIAN, PSP, entre otros, vieron en la Asamblea Nacional Constituyente, como una amenaza la participación de este importante sector en las elecciones. Fraguaron coaliciones en contra de la propuesta levantada principalmente por los asambleístas del Movimiento Popular Democrático, que terminó calando en decisión final de la mayoría de asambleístas que manifestó su acuerdo con esta decisión.
Hoy, los mismos buitres que catalogaron a esta propuesta como una locura, argumentando que los jóvenes no somos capaces de decidir, que somos inmaduros, fácilmente manipulables, se han disfrazado de mansas ovejas predisponiendo su institucionalidad con el fin de acumular votos e impedir la concientización de los jóvenes.
Instituciones como el Ministerio de Educación con su inútil “Plan Nacional de Capacitación Cívica - Electoral”, en coordinación con Ong’s y organizaciones como el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, el Foro de la Niñez, entre otros, pretenden adueñarse del proceso de capacitación con las denominadas “Veedurías Ciudadanas” cuyo objetivo central es blindar a las instituciones educativas de cualquier manifestación de proselitismo político, que en su extracto no es más que otro intento de la oligarquía, para impedir la concientización libre y democrática de los jóvenes, quienes tenemos derecho a informarnos sobre los candidatos, sobre sus propuestas y no ir a las urnas simplemente por devoción.
¿Acaso tienen miedo de las decisiones que podamos adoptar los jóvenes luego de conocer la realidad de nuestro país? Merecemos entonces incorporarnos a la actividad política, informarnos sobre todo lo que tenga que ver con el proceso electoral, con los candidatos, con sus propuestas.
El derecho de participar en las elecciones a partir de los 16 años, nos lo ganamos nosotros, con nuestra lucha, con nuestra movilización. ¿Dónde estuvo el Ministerio de Educación o las estériles ong’s, cuando planteamos años atrás la propuesta?, no nos podrán engañar. La verdadera democracia se la ejerce cuando hay mentes consientes, no con mentes vacías, necesitamos desde las filiales de la FESE en cada provincia impulsar la capacitación a la juventud ecuatoriana.