sábado, 20 de agosto de 2011

Intervención de Juan Borja en la Mesa Redonda en Uruguay‏ XVI CLAE

Intervención Del Compañero Juan Borja en Uruguay, en la Mesa Redonda realizada en el marco de la sesión inagural del CLAE, en la que participaron los siguientes expositores.

Expositores: Ricardo Erlich (Ministro de Educacion de Uruguay), Renan Alencar (Representante de la OCLAE), Hugo Yasky (Secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos, Juan Borja (Expresidente de los profesores de la Universidad Central del Ecuador), Telémaco Talavera Siles (Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua), José Luís García Cuevas (Drtor. de Ciencia y Técnica MES de Cuba)

EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO 21

CONTEXTO

La educación pública abarca desde la fase inicial hasta la superior, por motivos de tiempo voy a enfocarme en la educación pública superior.

Y comienzo manifestando que hablar de educación en el siglo 21, implica analizar el contexto de la globalización, del proceso de acumulación del capital a nivel internacional, de las 100 economías más grandes del planeta, 51 son corporaciones transnacionales, así como la expansión y auge del neoliberalismo o economía social de mercado. Esta concepción, generada en la universidad de Chicago, ha incidido también en el proceso educativo, en la generación de Ciencia y tecnología, y éstas a su vez, en una relación dialéctica en la acumulación del capital y de bienes de consumo.

Vivimos en la época de la sociedad del conocimiento y la revolución científica, en la era de la robótica, de la cibernética, la nanotecnología, la biotecnología y la ingeniería genética, solo en los últimos 50 años se han generado más inventos científicos que en los 5000 años anteriores.

El conocimiento en la actualidad se duplica cada 5 años, a partir del 2020 se duplicará cada 23 días, lo que aprendamos se volverá obsoleto en menos de un mes, o en el mejor de los casos servirá de base para generar nuevos conocimientos. A este ritmo, llegará un momento en que el ser humano descifrará y dominará las leyes que rigen el universo, elevándose a la categoría de superhombre.

Desafortunadamente el desarrollo científico y tecnológico no ha permitido solucionar los problemas de la humanidad, únicamente ha favorecido los procesos de concentración de la riqueza en los países industrializados; al desplazamiento masivo de los seres humanos, globalmente 200.000 personas por día están mudándose de ambientes que los han sostenido por generaciones a grandes ciudades, muchos a vivir en los barrios más pobres; el agotamiento de los recursos naturales es otra consecuencia de este sistema.

Por ejemplo, en las últimas 3 décadas un tercio de los recursos del planeta han sido consumidos, desaparecieron. Los USA tienen el 5% de la población mundial, sin embargo consumen el 30% de los recursos del planeta y producen el 30% de los desechos mundiales (más de lo que tienen). Si todos consumiéramos como USA necesitaríamos de 3 a 5 planetas más.

Entonces, es muy claro que el desarrollo de la ciencia y tecnología va a la par con el proceso de acumulación del capital, de cada 100 computadoras que se generan, 90 están en manos de los niños, niñas y jóvenes de los países desarrollados.

Los procesos de acumulación de los países industrializados en base al intercambio desigual con los países productores de materias primas, les permite transferir estos recursos a actividades estratégicas como son la investigación y a la educación superior. Hecho que determina una gran asimetría entre las universidades y los procesos de investigación y generación de conocimientos, de los primeros países en relación a los segundos.

Mientras la Comunidad Europea destina el 6% del PIB, en promedio para la investigación. América Latina dispone del 1%, en el caso ecuatoriano el 0,2%.

Europa invierte 6 mil quinientos dólares por estudiante universitario, USA, 5500, y América Latina, 1000 dólares.

Es en este marco, los ideólogos del neoliberalismo, practicantes del culto al mercado, no han escatimado esfuerzos para tratar de destruir la educación pública y favorecer la creación de universidades privadas; en mi país en la década del 80 se contaba con 4 establecimientos privados y hoy con 40, muchos de ellos, no cuentan con la infraestructura mínima de un colegio o liceo y menos con características elementales de academia.

Los gobiernos neoliberales al no poder vencer la resistente lucha contra la privatización, empujada por los estamentos universitarios, y muy especialmente por los estudiantes organizados en la FEUE, optaron por la vía de los recortes presupuestarios y la creación de las universidades privadas.

QUE ESTÁ PASANDO EN EL SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR EN EL ECUADOR.

Es importante que ustedes conozcan que en el Ecuador, hasta el año anterior, octubre del 2011, el sistema universitario gozaba de una autonomía plena, con un Consejo Superior con injerencia mínima del Ejecutivo, El cogobierno estudiantil equivalía al 50% en relación a los docentes; los decanos y autoridades académicas se elegían en votación universal.

Como producto de la movilización estudiantil y popular, se logró la aprobación de la nueva constitución, propiciando un cambio de Estado de Derecho a un Estado Constitucional de Derechos y en este marco normativo se logró establecer la gratuidad de la enseñanza hasta el nivel superior como una obligación del Estado. Este hecho que para muchos sectores es irrelevante, para el estudiantil fue una conquista buscada por años, producto de una decidida posición de defensa de los derechos estudiantiles.

Desafortunadamente en octubre de 2010, se marca un punto de quiebre y retroceso para el sistema universitario ecuatoriano, cuando un gobierno que se proclama de izquierda se sale del rumbo, y hace lo que no pudieron los más recalcitrantes gobiernos de la derecha, aprobar con la oposición de los universitarios en la Asamblea Legislativa una nueva Ley de Educación Superior que significa un retroceso para el sistema, violentando lo proclamado en la Constitución.

Restringiendo la Autonomía Universitaria, con la creación de Secretaría de Educación Superior, un Consejo de Educación Superior y Un Consejo de Evaluación y Acreditación con mayoría de gobierno. Así como disminuye el cogobierno estudiantil al 25% y cambia el sistema de elección democrática de las autoridades académicas, por una designación por parte del rector.

LA PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA

El fracaso y crisis del capitalismo salvaje fundamentado en el neoliberalismo, ha determinado que los pueblos, especialmente los Latinoamericanos, eleven su nivel de conciencia y expresen esta nueva condición, no solo a través de la lucha si no con la elección de gobiernos con características democráticas, incluyentes y nacionalistas que construyan una tendencia en contraposición al pensamiento hegemónico.

Consideramos que este cambio en la correlación de fuerzas en la geopolítica de América Latina y el resurgimiento de una tendencia de izquierda deben ser utilizados para fortalecer a la universidad pública. No solo con el apoyo económico, que permitirá que estas mejoren su infraestructura, la formación y capacitación de sus docentes y el bienestar de sus estamentos.

Si no fundamentalmente en el respeto a sus principios, autonomía, cogobierno, libertad de cátedra, democracia, características que permitan a nuestras universidades el desarrollo de un pensamiento universitario latinoamericano, basado en nuestras raíces culturales y procesos históricos.

Los universitarios y universitarias nos encontramos ante el deber ineludible de desarrollar y elevar el pensamiento de grandes hombres de la talla de: Simón Bolívar, José de San Martín, José Martí, Augusto Sandino, Eloy Alfaro, Ernesto Guevara, , de importantes mujeres como Virginia Bolten, Dolores Cacuango, Dolores Ibárruri, Frida Kahlo, , entre otras.

La universidad pública no puede renunciar a su papel político de orientar a la sociedad, al de formar profesionales críticos y democráticos, que apuntalen los procesos de cambios.

En el siglo 21, si es que buscamos un desarrollo soberano de nuestros países, es vital el impulso de la investigación científica, como una condición para el desarrollo inclusivo de nuevos conocimientos y de tecnología, así como para la solución de los problemas que afectan en común a nuestros pueblos.

Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada.(…)

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Eduardo Galeano.

A estos sectores debe servir la universidad pública, a quienes históricamente han sido relegados por el poder económico y político hegemónico.

No hay comentarios:

Asi Somos