martes, 29 de diciembre de 2009
Cancillería firma acuerdo con la DEA “cómplices del narcotráfico”
La DEA y el ICE (organismos norteamericanos) coordinarán todos los procedimientos de, reclutamiento, selección, evaluación y estabilidad del personal ecuatoriano que trabajará en los programas que se prevén formar con las famosas Cartas de Entendimiento; los programas serán financiados totalmente por los Estados Unidos de América, se realizarán operaciones conjuntas entre los organismos norteamericanos y personal ecuatoriano (seleccionado bajo los parámetros de los norteamericanos). La cooperación bajo estas Cartas de Entendimiento tiene la intención de ser consecuente con los acuerdos internacionales en vigencia (todos lesivos a la soberanía) entre Ecuador y los Estados Unidos; ahora se evidencia de mejor forma la tolerancia que muestran los gringos ante las desafiantes declaraciones en su contra, por parte del primer mandatario ecuatoriano cuando se refiere a la política internacional, definitivamente una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace.
El Asambleísta del MPD Francisco Ulloa solicitó la comparecencia del Canciller Fander Falconí para esclarecer estos convenios, quien este lunes 28 de diciembre acudió ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral. Sus declaraciones solo justificaron la firma de dichos acuerdos en el ámbito jurídico, señalando que “estas Cartas de Entendimiento constituyen un acuerdo de carácter no obligatorio, que contienen compromisos que, posteriormente pueden formalizarse mediante la redacción de un tratado, acuerdo, convenio u otro instrumento” pero sin embargo ya se estarían aplicando en franca contradicción a sus declaraciones. Asimismo Freddy Rivera subsecretario de Seguridad Interna y Ricardo Moreno Ministro de Seguridad Interna y Externa (e) justificaron la firma de estos instrumentos de cooperación indicando que la presencia de los norteamericanos obedece a un acuerdo “planificado y controlado” y que además su labor es totalmente loable ya que vienen a desarrollar tareas de combate al narcotráfico, lavado de activos, y el tráfico ilegal y trata de personas, como si sus actuaciones en anteriores gobiernos hubiesen sido nefastas y violatorias a los derechos humanos, pero mágicamente en el actual gobierno se hubiesen convertido en plausibles y casi necesarias para combatir una problemática que es generadas desde las propias mafias imperialistas.
Es claro que el gobierno maneja un doble discurso en materia de política exterior, mientras el Presidente de la República en la Cumbre de UNASUR realizada en Bariloche se refería a lo inoficiosa que ha resultado la presencia de la DEA en la lucha antidrogas en varios países de Latinoamérica, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno firman acuerdos que violentan la soberanía de nuestro país y violan los procedimientos constitucionales porque estos instrumentos ni han sido suscritos por el Presidente de la República, ni han sido ratificados por la Asamblea Nacional como lo mandan los Artículos 418, inciso primero y 419 numeral 2 de la Constitución, replicó el Asambleísta del MPD.
Frente a la nula información que aportó el funcionario de gobierno, Francisco Ulloa, solicitó al ministro de Relaciones Exteriores, que por escrito remita a su despacho toda la información respecto de los convenios firmados entre Ecuador y los Estados Unidos, para analizarla y tomar decisiones posteriores ya que la soberanía del país no debe ser un experimento de la DEA ni de ningún organismo internacional.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Quien es responsable de la Violencia en la Universidad Central?
Frente a los acontecimientos suscitados el 8 de diciembre del 2009 en
No obstante ello, los puntos de vista de la juventud universitaria han sido desoídos y ocultados por un rector que, desde el inicio su gestión, ha dado muestras de autoritarismo, incompetencia, irrespeto a los principios democráticos y ha incurrido en actos de corrupción.
El rector Samaniego miente a la comunidad universitaria y al país respecto de lo que ocurre en
Corrupción en
Más de ciento veinte mil dólares ingresaron a tesorería de la universidad por reposición de la gratuidad de la educación para la carnetización de los estudiantes, no obstante esa credencial no ha sido entregada a ningún estudiante. Los estudiantes preguntamos al Sr. Rector ¿Qué se ha hecho con ese dinero?
Autoritarismo y violación a los principios democráticos
a. En el mes de junio se realizaron las elecciones de
d. En
e. El Dr. Samaniego pretende aprobar un Estatuto Universitario ilegal y antidemocrático. Ilegal porque no está en correspondencia con lo que establece la actual Ley de Educación Superior y antidemocrático porque no toma en cuenta los puntos de vista de los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores.
f. Como retaliación política y no como resultado de un estudio técnico, administrativo y pedagógico se quiere trasladar la competencia que tiene
Violación a
Nuestro compromiso con la universidad llevó a que
Un nuevo intento por hacer escuchar esos puntos de vista se produjo el día 8 de diciembre, para lo cual se movilizaron pacífica y masivamente estudiantes y padres de familia de los colegios universitarios y estudiantes de varias facultades. Sorprendentemente, no solo las puertas de Consejo Universitario estaban cerradas, sino que los corredores del edificio del rectorado estaban tomados por un grupo de asalariados y agentes policiales vestidos de civil que agredieron verbal y físicamente a niños, madres de familia y estudiantes universitarios. Al frente de ese grupo de provocadores al servicio del Dr. Samaniego se encontraban Fernando Morales (dirigente de Alianza Centralina), el Dr. José Rivera (profesor de farmacología de
Las imágenes difundidas por algunos medios de comunicación muestran que el rector salió ileso de la sala de Consejo Universitario y las declaraciones de algunos decanos muestran que quienes ingresaron al salón les solicitaron que abandonen el local, pero por voluntad propia decidieron quedarse. No hay grabación o imagen que muestre que algún dirigente de
Por tanto,
Rechazamos los calificativos de terroristas, asesinos y secuestradores con los que nos endosa el rector; los señores decanos y vicedecanos que se mantuvieron en el rectorado son testigos de que no fueron ni agredidos, ni secuestrados; el propio Sr. Decano de Comunicación Social que acudió en representación del Sr. Rector a la audiencia de cargos en
Responsabilizamos de la integridad física de nuestros compañeros al Dr. Samaniego, al grupo de choque liderado por Fernando Morales, el Dr. José Rivera, a los principales dirigentes de Nueva Universidad (Napoleón Saltos, Manuel Salgado y Víctor Granda), que agredieron y amenazaron de muerte a los dirigentes estudiantiles y autoridades de
martes, 8 de diciembre de 2009
Brutal violación de los predios de la Universidad Central

El Rector pretende, mediante su proyecto de reforma al Estatuto Universitario, que se iba a aprobar hoy sin mayor conocimiento y debate por parte de la comunidad universitaria, pretendía en esencia controlar los Centros de Investigación; los de formación a distancia; los dos colegios universitarios y el trabajo de vinculación con la comunidad de todas las facultades. En esa línea regresiva ha utilizado las direcciones departamentales para premiar a sus allegados, quienes en no pocas ocasiones no cumplen con el perfil para el puesto, esto junto a la elevación de las dietas de Decanos y Vicedecanos ha inflado el presupuesto generando una gestión corrupta, más aún si se toma en cuenta que el rector Samaniego no respeta la Constitución, cuando no rinde cuentas sobre dineros que los estudiantes pagan por concepto de servicios como carné universitario, reactivos e internet. La Constitución establece la gratuidad de la educación superior.

Las cosas se agudizaron cuando el jefe de la guardia universitaria, acatando la orden del rector, guía al pelotón de asalto de elite del Grupo de Intervención y Rescate-GIR y del Grupo de Operaciones Especiales-GOE, en número de 150, comandados a su vez por instructores norteamericanos. Sin ningún miramiento esta fuerza policial ingresó utilizando toda su fuerza, lanzando indiscriminadamente gas pimienta y disparando a quemarropa bombas lacrimógenas y balas de goma, en contra de los estudiantes, como se puede observar en las fotografías.
En medio del caos se llevaron detenidos a otros estudiantes, llegando incluso a las facultades de Economía, Filosofía y Jurisprudencia. Hasta el momento hemos podido recabar los nombres de los siguientes estudiantes secundarios y universitarios: Fernando Argudo, Erik Quishpe, Byron Lema, Freddy Chango y Luis Centeno, que al momento se encuentren en la Policía Judicial.
Lo sucedido el dìa de hoy es consecuencia directa de la errática gestión del rector Samaniego y de su mal remedo del centralista y autoritario presidente de la República con quien comparte la visión de una Ley de Educación Superior antidemocrática e inconstitucional, a la que el movimiento estudiantil rechazará oportunamente. El movimiento estudiantil y la FEUE exige la libertad inmediata del presidente de la FEUE Nacional, Marcelo Rivera y de todos sus compañeros.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Presupuesto no puede aprobarse, al negar 557 millones a Educación y Salud
El bloque del Movimiento Popular Democrático MPD, a través del Asambleísta Nacional Jorge Escala Zambrano, hizo público su posición de no aprobar las propuestas presupuestarias presentadas por el Ejecutivo, porque según afirmó “las proformas 2009 y 2010, y la planificación cuatrianual no se ajustan plenamente a los intereses de los sectores populares, incumplen los mandatos constitucionales y las leyes vigentes. No se garantiza el desarrollo nacional, la atención de las necesidades más urgentes de los ecuatorianos”
Escala expresó que las observaciones del MPD en el tema presupuestario tienen que ver con la necesidad de cumplir la Constitución de Montecristi, de establecer adecuadamente las prioridades nacionales, de profundizar los cambios y no tienen nada que ver con las críticas de la derecha que anhela volver al pasado neoliberal. El asambleísta puntualizó las principales observaciones a la política presupuestaria del gobierno de Correa:
SOBRE LOS INGRESOS Y EL FINANCIAMIENTO.
Según la programación del gobierno en los próximos años seguiremos importando derivados, la producción petrolera y los ingresos estatales permanecerán estancados. Esto significa que el gobierno renuncia a una política verdaderamente nacionalista, pues no se avance en proyectos de refinación, se mantendría contratos con empresas privadas que no invierten, y tampoco se recuperaría la participación del Estado en por lo menos el 50% como manda la constitución.
La recaudación de impuestos en relación al PIB no se modificará en los próximos años. Esto quiere decir que no hay real voluntad política de combatir a los grandes evasores, a la evasión bordea los 2 500 millones anuales y hasta ahora no hay nadie preso.
El Gobierno acumula nueva deuda externa pública que se sumará a los 7.500 millones de dólares de deuda externa que tiene ahora el Estado. Y de esta manera, el monto asciende a $ 15 mil millones. El Ecuador se pregunta para que más deudas?, con quien nos endeudamos,? en que condiciones,? cuando se conformaron los comités de deuda que manda la constitución?.
- Si el gobierno recuperara realmente la riqueza petrolera y si cobrara a los grandes evasores no hace falta endeudar al país.
Las proformas incluyen en Educación a las universidades y a la cultura por lo que aparece con el 5.6% del Producto Interno Bruto estimado para este año., pero hay que recordar que el mandato constitucional habla del 6% del PIB para educación inicial, básica y bachillerato, que llegaría apenas para el 2010 a 3,7% del PIB.
En el cumplimiento de este mandato el gobierno se encuentra retrasado , pues esta disposición se aprobó en noviembre del 2006 en consulta popular, si el gobierno la hubiera cumplido desde el 2008 el presupuesto educativo debería haber alcanzado en el 2010 al 4,5% del PIB, Es decir el Estado tiene un retraso en el plan decenal de educación de un 0,8 % del PIB equivalente a 455 millones de dólares.
La asignación para las universidades no esta desagregada y no puede verificarse si el gobierno cumple con el FOPEDEUPO, los fondos de funcionamiento, la gratuidad. El estado debe cumplir además de las partidas de funcionamiento, donaciones y la autogestión con:
680 millones por IVA y renta
150 millones compensación gratuidad
102 millones para investigación científica según la ley de educación superior vigente.
En la salud también hay un incumplimiento del mandato constitucional de crecer cada año en al menos el 0,5 % del PIB, pues del 2009 con el 1,9% pasamos al 2010 al 2,2%, adeudando al sector salud 102 millones de dólares .
Al incumplir la constitución y las leyes vigentes se estaría perjudicando a los gobiernos autónomos del país en 726 millones.
- En cambio el aumento del gasto militar de 380 millones de dólares llegando prácticamente al 3% del PIB es inconveniente cuando hay otras prioridades en educación, salud, vivienda, sector agropecuario, generación de empleo.