Bogotá, octubre 02 de 2009
Hace años que seguimos de cerca el proceso de lucha popular que llevó a Rafaél Correa al Gobierno del Ecuador. Desde un principio, hemos apoyado la llegada de Correa a tan importante dignidad y hemos agradecido sus decisiones de poner fin a la base militar de Manta, rechazar las bases militares en Colombia y no apoyar el Plan Colombia que tanto daña a Colombia y su gente.
Igualmente, seguimos las luchas que contra la oligarquía y la derecha han desarrollado los pueblos del Ecuador sin dudar en apoyar al Presidente Correa.
Con gran sorpresa, hoy registramos el inicio y desarrollo de la huelga de maestros agrupados en única y unitaria Unión Nacional de Educadores, UNE, que lucha por la defensa de la educación pública y en defensa de los derechos arrancados a gobiernos oligárquicos y que se los piensa arrebatar el gobierno de Correa que en este caso está extraviándose del camino democrático, que asume posturas autoritarias y prepotentes que ocultan la defensa del neoliberalismo. El pueblo quiere decirle a su Presidente: ¡Alto, ese no es el camino! ¡Rectifique!
Cuesta dificultad comprender cómo la represión y la calumnia a los luchadores populares las use un gobierno compromentido con iniciativas de cambio. Registramos con dolor y repudio que el 30 de septiembre en Sevilla Don Bosco (Provincia de Morona Santiago) centenares de policías reprimieron a manifestantes de la Comunidad Shuar dejando decenas de heridos y un indígena muerto, Bosco Wisun, profesor intercultural bilingüe.
Rechazamos enérgicamente que ante la falta de argumentos y de diálogo Correa y sus generales y ministros estén ampliando los métodos represivos contra los maestros, indígenas, estudiantes, trabajadores y demás luchadores que no permiten que les descarguen la aguda crisis económica que sacude a América y el mundo.
Los indigenas están movilizados en defensa del agua como derecho fundamental, priorizando el consumo y rechazando formulas tramposas que la privatizan. El gobierno, permeado por ideas antidemorcráticas, lesionaría con sus proyectos de agua el patrimonio territorial de comunidades y la soberania nacional.
Ante esta situación de sordera gubenamental y de heróicas luchas de los pueblos del Ecuador y sus organizaciones politicas y sociales que defienden los logros del proceso democrático y de izquierda que logró la Nueva Constitución del Ecuador, el Movimiento por la Constituyente Popular, MCP-POLO, declara que trabajará por brindar su solidaridad internacionalista a los hermanos y hermanas del Ecuador, como parte de sus esfuerzos por consolidar la conrriente progresista, democrática y de izquierda que recorre nuestro continente.
Coordinador Nacional
Movimiento por la Constituyente Popular, MCP-POLO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Compañeros/as:
Reciban un cordial saludo de quienes organizamos el evento político cultural Octubre Rojo Ecuador, el mótivo de este mail es para invitarles a los eventos a realizarse en conmeración de la Revolución de Octubre.
La idea es tener ponentes del PCLME o de sus bases en los diferentes temas, segun el mismo claro.
Esperamos su apoyo a este proyecto ya que la invitación la hicimos hace 2 semanas pero no hemos recibido respuesta, es por eso que por medio de sus juventudes queremos hacer llegar la invitación a todas sus bases.
Toda la agenda de este evento estara enmarcada en la reflexión y el debate constructivo.
Hay temas en los cuales queremos contar con la ponencia de su organización, razón por la cual mandamos adjuntos afiches y agenda con los temas.
salud y resistencia compañeros y compañeras
OCTUBRE ROJO ECUADOR
para mas informaciòn en
www.octubre-rojo-ecuador.blogspot.com
Estamos con todos ellos y por supuesto con la lucha de los indigenas,siempre muy valiente.
Publicar un comentario