Mostrando entradas con la etiqueta seminario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminario. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2009

XII Seminario Internacional Problemas de la Revolución

Mesas redondas juzgan al imperialismo

Las mesas redondas que se llevarán a cabo en el Décimo Tercer Seminario Internacional “Problemas de la Revolución en América Latina”, tratarán sobre “La Seguridad Continental como la estrategia de dominación del imperialismo norteamericano” y “La catástrofe ambiental, responsabilidad de los monopolios imperialistas”, Temas actuales que concitan la atención de los asistentes al seminario.

El tema de “La Seguridad Continental como la estrategia de dominación del imperialismo norteamericano”, busca analizar y juzgar la política guerrerista del imperialismo que pretende intervenir y dirigir los procesos políticos en América latina y el mundo; ante el fracaso de sus pretendidos TLC’s, y concesiones para instalar bases militares en países latinoamericanos esgrime argumentos como la necesidad de desarrollar una “guerra global contra el terrorismo” en la que involucra a países del Continente para mantener el control de la zona. En América Latina, el Plan Colombia y la reactivación de la V Flota, es un ejemplo de esta política intervencionista en asuntos de otros países.

EE.UU. necesita mantener, militarmente, el control Continental (y mundial) para garantizar su libre acceso a los recursos naturales de la región, por lo que recurre a espionajes y sobornos para desestabilizar a gobiernos democráticos que se oponen a su intervención. Bolivia, Venezuela, Cuba han sido los blancos directos de la acción del imperialismo por medio de sus fundaciones y esbirros.

La posición patriótica y democrática de varios gobernantes que “toman sus propias decisiones” y las luchas de los pueblos ancestrales sus derechos en los territorios donde existen recursos carburíferos y mineros, son vistas como amenazas a la “seguridad nacional” de los países proveedores de materias primas y un freno al “desarrollo latinoamericano”. En muchos países, recientemente en Perú, lideres y comunidades indígenas han sido reprimidos y acusados de mantener “relaciones con grupos terroristas internacionales”, por lo que el gobierno de EEUU, junto a sus gobernantes serviles, han reajustado su “sistema de seguridad” en el continente, incluyendo a los movimientos indígenas como potenciales terroristas y, para enfrentarlos, han decidido mantener la política de cero tolerancia; aumento del presupuesto para gastos militares y estrecha colaboración con los EE.UU.

El combate al tráfico de armas, el narcotráfico y la piratería en el mar, son otras de las propuestas con las que Estados Unidos pretende unir a su alrededor a las Fuerzas Armadas de los países latinos para desarrollar operaciones combinadas “para defender las costas de América”. El proyecto persigue crear un “cordón protector" alrededor de las costas del Continente que podría ampliarse a los servicios de guardacostas, aduanas y policía, evidenciando la continuación intervencionista en los países de América del Sur y el Caribe.

“La catástrofe ambiental, responsabilidad de los monopolios imperialistas” es otro tema a tratarse; no solamente se discutirá sobre el cambio climático y las emisiones de carbono, sino sobre la irresponsable e indiscriminada acción de los monopolios que, buscando mayores ganancias, ponen en peligro la vida en el planeta.

La sobrevivencia humana está amenazada por la acción depredadora de los monopolios; la irresponsable explotación de recursos del subsuelo y marítimos provoca la deforestación de grandes zonas y la extinción masiva de especies; el agua dulce está escaseando, miles de kilómetros de zonas húmedas se convirtien en desiertos; expertos señalan que cada año se talan, en la amazonía grandes extensiones de bosques tropicales para dar paso pastizales y tierras de cultivo, generalmente dirigidos a producir bienes para mercados externos; el 25 % de las especies de mamíferos, o sea 4630 especies, y el 11% de las 9675 especies de aves, corren riesgo de extinción total. Se suma a esto la contaminación urbana que ha llegado a niveles críticos, todo esto gracias a la aplicación de políticas neoliberales que eliminan protecciones ambientales en privilegio de las privatizaciones y la entrada masiva de empresas transnacionales que explotan y saquean los recursos naturales en beneficio de un puñado de poderosos empresarios.

La avaricia y enriquecimiento de un grupo destruye recursos que podrían servir para mejorar la calidad de vida de millones de pobladores que cada día están sumidos en la pobreza, sin acceso salud, educación, seguridad, sin servicios públicos y viviendas adecuadas

Los problemas ecológicos que afectan al planeta, la emisiones de CO2 que intensifican el efecto invernadero, la destrucción de la capa ozono y más daños ambientales provocados por la acción depredadora de las transnacionales que cuentan con la complicidad de países imperialistas que se niegan a firmar acuerdos y protocolos como el de Kioto, serán juzgados y sancionados en esta mesa redonda.

viernes, 18 de julio de 2008

las mujeres presentes en la transformación y el cambio

En el desarrollo del Seminario Internacional, se destaca la presencia y la participación de movimientos y organización de mujeres.

Se destaca en este debate las siguientes afirmaciones: La participación de las mujeres en el debate sobre el socialismo tiene una gran responsabilidad ante el debate del socialismo, en esta lucha se presentan tres elementos importantes que son: la ofensiva ante la derecha, la disputa para incorporar a las masas y definir el desarrollo de la corriente de cambio que está generando la izquierda en América Latina.

Este debate por el socialismo implica hacerle conocer al pueblo ecuatoriano lo que significa el capitalismo, las consecuencias que trae y como afecta a las pueblos y naciones.

Es importante señalar que la conmemoración de los 100 años de la conmemoración del día de la mujer se lo realizará en Venezuela y lo organizará el movimiento “Ana Soto” en el 2011, y se abordará temas importantes sobre la participación de las mujeres en la lucha, el aborto, conciencia revolucionaria, las mujeres luchamos y luchares en contra de la explotación del capitalismo.

Es indispensable crear una lucha ideología dentro del movimiento femenino que afiance el debate sobre el socialismo y la lucha por el cambio.

jueves, 17 de julio de 2008

La Juventud en la lucha por el cambio

Los debates y ponencias en el Seminario Internacional “Problemas de la Revolución en América Latina”, con su tema central Debate Actual sobre el Socialismo, siguen su curso; diversas inquietudes y expectativas se plantean a lo interno de este evento.

La ponencia de Andrés Quishpe, presidente de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, JRE, llamó especialmente la atención en su intervención señalando que: “…existen tres elementos importantes que son: el análisis sobre el momento actual que vive la juventud, el papel que ha desempeñado la juventud en la sociedad y las tareas que se deben desarrollar no solo como juventud, sino como parte integrante de un movimiento o partido de izquierda”, para esto “la presencia de la juventud es importante, nuevas condiciones sociales y políticas se presentan en nuestro país.” Además, puntualizó que “hablar de socialismo hoy para la juventud ya no es nada extraño, porque persiste en la juventud un interés de luchar por la transformación del Ecuador”.

El delegado de Venezuela, expresó su emoción y a su vez felicitó a los jóvenes revolucionarios integrantes de los movimientos juveniles mencionando a la Juventud Revolucionaria del Ecuador, JRE, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, FESE, la Federación de Estudiantes Universitarios, FEUE, el Frente de Izquierda Universitaria, FRIU, entre otras; señalando que la juventud ecuatoriana es la mejor organizada a nivel de América Latina, que por su condición han logrado fortalecer su movimiento y consolidar su presencia en la transformación de la sociedad.

Como elemento importante del debate es importante señalar las palabras del presidente de la JRE, quien manifestó “…que en la vía para derrotar el capitalismo y alcanzar el socialismo, se debe cumplir con tres requisitos fundamentales, la existencia de un partido, la existencia de un gran movimiento revolucionario y el papel de la juventud en la lucha social”.

Asi Somos